La pandemia de la COVID-19 se ha convertido en 2020 en la mayor amenaza a la salud mundial y puede revertir gravemente progresos en muy diferentes ámbitos. Sin embargo, la crisis no ha hecho sino acentuar problemas de salud existentes, evidenciando aún más la necesidad de avanzar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de Naciones Unidas, sobre salud y bienestar, y de lograr la cobertura sanitaria universal.
Lamentablemente, el presente informe refleja que sólo 5 de los 29 países del Comité de Ayuda al Desarrollo cumplieron en 2019 con el objetivo de destinar el 0,7% de su renta nacional bruta a Ayuda Oficial al Desarrollo.
Por su parte, la Ayuda española se queda en 2019 en el 0,21% de la renta nacional bruta, insuficiente para alcanzar ese 0,7%, mientras el peso de la salud en su cooperación continúa bajando y se sitúa en el 2,39% del total. Además, su Ayuda Humanitaria se encuentra bajo mínimos a pesar del ligero incremento, alcanzando los 62 millones de euros, el 2,35% de la Ayuda total, lejos del compromiso del 10%.
y puede revertir gravemente progresos sociales en reducción de la pobreza y el hambre, acentuar crisis humanitarias y desigualdades, y hacer retroceder en derechos humanos y gobernabilidad democrática.
COVID-19
el virus continuará matando y la recuperación a nivel global se retrasará.
Vacunas
para la que el mundo no estaba preparado a pesar de las advertencias previas.
Gobernanza en salud mundial
pues la pandemia no ha hecho sino acentuar problemas de salud ya existentes, interrumpiendo total o parcialmente la atención a enfermedades no transmisibles en no menos de 60 países.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Si la situación avanza como hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud estima que 5.000 millones de personas no tendrá acceso a atención sanitaria en 2030.
Cobertura Sanitaria Universal
y el porcentaje de esta Ayuda dedicada a salud por el conjunto de países del Comité disminuye un 6,5% respecto al año anterior.
Cooperación Internacional
insuficiente para alcanzar el compromiso del 0,7% y muy alejado del 0,30% de la media de países donantes del Comité de Ayuda al Desarrollo y del 0,47% de la media de países donantes de la Unión Europea.
Ayuda Oficial al Desarrollo total española
muy por debajo del 12,91% de la media de donantes del Comité de Ayuda al Desarrollo y alejado del 8% que destinaba la Cooperación Española al sector en 2010.
Salud en la Cooperación Española
a pesar del ligero incremento que la ha situado en 62 millones de euros, 2,35% de la AOD total y lejos del compromiso del 10% e insuficiente para paliar las necesidades humanitarias, añadiéndose la pandemia de la COVID-19 a la frágil situación de muchos países afectados por la violencia, conflictos y emergencias climáticas.
Acción Humanitaria en la Cooperación Española
Es una herramienta en línea que, de forma interactiva, presenta los datos, el análisis y las propuestas contenidas en el Informe La Salud en la Cooperación y la Acción Humanitaria.
Se trata de una iniciativa conjunta de medicusmundi y Médicos del Mundo que, desde el año 2002, aporta un análisis crítico de la Ayuda Oficial al Desarrollo internacional, estatal y descentralizada en el ámbito de la salud y de la acción humanitaria.