El acto, impulsado por medicusmundi y Médicos del Mundo, tuvo lugar el 14 de diciembre – de 12.30 a 14.00h – en Impact Hub Piamonte de Madrid, articulándose en torno a una mesa redonda que debatió sobre: La salud en el mundo: más allá de la COVID-19.
Efectivamente, la pandemia provocada por la COVID-19 sigue muy presente en nuestras vidas y, de forma grave, en algunas regiones del mundo y para algunos grupos de población. Además, ha seguido provocando la desatención a otras necesidades de la salud mundial, que desde el sector de la cooperación y la acción humanitaria se intentan paliar. Con la presentación del Informe este 2021, conmemorando al tiempo el 20º aniversario de su elaboración, se pretendió abordar la realidad de la salud en el mundo más allá de la pandemia, así como las respuestas dadas a ésta desde la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) internacional, estatal y descentralizada. Por otro lado, se procuró que la cercanía del 12 de diciembre como Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal nos recordara la necesidad de hacer respetar el derecho a la salud de todas las personas y el impacto que una mejora en la calidad, eficacia y eficiencia de la AOD puede tener para hacerlo posible.
El evento, dirigido a profesionales y medios de comunicación vinculados a la cooperación al desarrollo y la salud, contó con la moderación de Lola Huete, periodista de El País, y las intervenciones de:
Igualmente, el acto contó por primera vez con una fila 0 virtual, que compartió experiencias de África y América Latina, compuesta por:
El Informe constituye una iniciativa conjunta de medicusmundi y Médicos del Mundo que aporta un análisis crítico de la AOD internacional, estatal y descentralizada en el ámbito de la salud y de la acción humanitaria, para la mejora de su calidad, eficacia y eficiencia.
Conforme al mismo, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española supone el 0,23% de la Renta Nacional Bruta, lejos de la media del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD, 0,32%), de la Unión Europea (0,50%) y del compromiso del 0,7%.
En cuanto a la salud, España destina el 7,64% de su AOD (202.139.530 euros) a este sector, siendo del 12,09% la media de los países del CAD.
Por su parte, la ayuda humanitaria de la Cooperación Española en su totalidad ha experimentado un aumento notable en casi 34 millones de euros, alcanzando el 3% del total de su AOD. Sin embargo, queda lejos del objetivo de la propia Cooperación Española de situarla en al menos el 10% en 2022.